El florecer de tu Mente
¡Hola a todos!
Hoy quiero que reflexionemos sobre algo que todos buscamos, pero que a veces confundimos: la felicidad.
En nuestra cultura occidental, a menudo pensamos en la felicidad como un estado de ánimo pasajero, como una ráfaga de alegría que sentimos cuando nos pasa algo bueno, como ganar la lotería, recibir un ascenso o pasar tiempo con amigos. La confundimos con la alegría, que es emocional y efímera.
Pero, ¿qué pasaría si te dijera que la felicidad es mucho más que eso?
La Felicidad como una Cualidad Interna
En la filosofía oriental, la felicidad se ve de una manera muy diferente. No es algo que se busca fuera, sino que es una cualidad interna, un estado de armonía y bienestar que perdura en el tiempo. Es algo que construimos, que cultivamos dentro de nosotros mismos. Así como alguien puede ser alto, fuerte o inteligente, una persona puede ser feliz. Es una característica inherente a nuestro ser, no una emoción que va y viene.
Mientras que la alegría es la satisfacción momentánea que sentimos, la felicidad es el estado de armonía interna. Es esa paz que nos permite vivir sin odio, incluso entre quienes odian. Es tener buena salud, incluso entre los enfermos. Es mantener la calma, aunque estemos rodeados de ansiedad.
La verdadera felicidad no depende de ganar o perder, porque la victoria puede engendrar enemistad, y la derrota, infelicidad. La felicidad se encuentra en un estado de paz, renunciando tanto a la victoria como a la derrota.
El Bienestar como Nuestro Estado Natural
Nuestro cuerpo y mente están diseñados para el bienestar y la felicidad. La ciencia ha comprobado que cuando hacemos lo opuesto al bien, nuestro cuerpo y mente comienzan a desintegrarse, a enfermarse. Por eso, buscar el bien no es solo una elección moral, sino también una elección inteligente para nuestra propia salud.
A continuación, te comparto algunas ideas clave que nos guían en este camino:
Paz Interior: No hay mayor felicidad que la paz del bien. El deseo y el odio son como un fuego que nos consume.
Agradecimiento: La salud es la más alta posesión. El contento es el mayor tesoro. Un amigo de confianza es el mejor pariente. El amor es la más alta bendición.
Sabiduría y Compañía: Rodearte de personas sabias, nobles y virtuosas es clave para tu bienestar. Su compañía es dichosa y te ayuda a crecer. Aléjate de la necedad, ya que trae atribulaciones.
La felicidad es el camino que cada uno de nosotros debe vivir. Es una búsqueda innata al ser humano. La vida nos ofrece la oportunidad de construir nuestra propia armonía interna.
Actividad de Aprendizaje: La bitácora de la armonía
Te invito a que, durante los próximos siete días, lleves una pequeña bitácora o diario personal. Cada noche, antes de dormir, responde a las siguientes preguntas:
¿Qué momento del día me generó una sensación de paz o armonía? (No tiene que ser algo grandioso, puede ser tan simple como disfrutar una taza de café o el silencio de la mañana).
¿Qué hice hoy que considero que fue un "acto de bien"? (Puede ser algo que hiciste por otra persona o por ti mismo, como escuchar a un amigo, ser paciente en el tráfico o meditar unos minutos).
¿Qué pequeña cosa de mi entorno me trajo alegría momentánea? (Aquí sí puedes anotar esas ráfagas de emoción, como ver un pájaro colorido o reír con un video gracioso).
Al final de la semana, lee tus respuestas y reflexiona sobre la diferencia entre la alegría pasajera y la paz duradera. Observa cómo tus acciones de bien y los momentos de armonía contribuyen a esa sensación de bienestar profundo, que es la verdadera felicidad.
CULTIVA TU INTERIOR EN TU COTIDIANIDAD |
Bibliografía Recomendada
Mi Libro: Tutorial para una vida sencilla, sana y feliz. Clic aquí.
El Dhammapada: Este es el texto que has citado en tu blog y es fundamental. Es una colección de dichos de Buda que abordan la ética, la mente, la felicidad y el camino hacia la iluminación. Es la fuente original de gran parte de tu contenido.
El Arte de la Felicidad (Dalái Lama y Howard C. Cutler): Este libro es una excelente puerta de entrada al budismo tibetano. A través de una conversación con un psiquiatra occidental, el Dalái Lama explica cómo la filosofía budista puede aplicarse a la vida moderna para encontrar el bienestar y la paz.
Fluir (Flow): Una psicología de la felicidad (Mihaly Csikszentmihalyi): Aunque es un libro de psicología occidental, su concepto del "estado de flujo" se alinea muy bien con la idea de la "armonía interna" que mencionas. Explora cómo las personas pueden encontrar la felicidad y la satisfacción a través de la concentración y la inmersión en una actividad.
La auténtica felicidad (Martin E.P. Seligman): Considerado el padre de la psicología positiva, Seligman ofrece una perspectiva científica sobre la felicidad. Su trabajo se centra en cómo cultivar fortalezas y virtudes para llevar una vida plena, lo que conecta con la idea de la felicidad como una cualidad.
Autobiografía de un Yogui (Paramahansa Yogananda): Un clásico de la espiritualidad que narra la vida de un yogui hindú. Ofrece una visión profunda de las prácticas y la filosofía de la India, explicando cómo la meditación y la disciplina interna son herramientas para alcanzar un estado de felicidad duradero.
Sitios Web y Recursos en Línea
Comunidades Budistas y Centros de Meditación:
Shambhala.org: Un portal global que ofrece recursos, meditaciones guiadas y artículos sobre el budismo y la atención plena. Es una fuente confiable para aprender más sobre estas prácticas.
Kadampa México: Ofrece clases, retiros y publicaciones sobre el budismo moderno, con un enfoque en la aplicación de sus enseñanzas a la vida cotidiana.
Recursos Académicos y de Psicología:
Psicología y Mente: Un sitio web de divulgación psicológica que a menudo publica artículos sobre el bienestar, la felicidad y la psicología positiva. Puedes encontrar información complementaria sobre los conceptos de Seligman y otros psicólogos.
Dialnet: Un portal de revistas científicas en español donde puedes buscar artículos académicos sobre temas como constructivismo, felicidad, y filosofía. Te puede ser útil para encontrar fuentes más especializadas.
#FilosofíaOriental #Sabiduría #Buda #Dhammapada #ArmoníaInterior #PazInterior
#Bienestar #Felicidad #CrecimientoPersonal #SaludMental #Autoconocimiento
#Mindfulness #Coaching
Comentarios
Publicar un comentario
😊Comenta aquí 👇