Desde un punto de vista biológico, algunos investigadores han propuesto que los celos pueden tener una función adaptativa en la evolución de los individuos, ya que ayudarían a proteger los recursos y asegurar la supervivencia de la descendencia. Desde una perspectiva psicológica, los celos pueden surgir como resultado de inseguridades personales, miedo a perder a la pareja, baja autoestima o experiencias traumáticas relacionadas con infidelidades o abandono. Finalmente, los aspectos sociales también influyen en el origen de los celos, ya que las normas culturales y la influencia de la sociedad pueden aumentar o disminuir la probabilidad de experimentar celos en una relación. Uno de los motivos es que los celos suelen estar relacionados con nuestra necesidad de sentirnos seguros y protegidos en relaciones interpersonales. Cuando percibimos una amenaza hacia nuestro con alguien, ya sea real o imaginaria, es normal el vínculo que surja la sensación de celos. Otro factor que influye en los
TYT® | Hazlo Tu Mismo